domingo, 31 de mayo de 2009

Biopsia prostatica ecodirigida

La biopsia prostática transrectal ecodirigida es una práctica realizada por el médico urólogo, que permite a partir de la ecografía endocavitaria medir la próstata y las vesículas seminales para luego realizar una anestesia local y tomar muestras del tejido prostático randomizado y sospechoso de patología maligna en las distintas áreas de la glándula para el posterior estudio histopatológico con el fin de diagnosticar la presencia de patología maligna.

Es una exploración que va a producir una sensación incomoda y algo molesta, no siendo dolorosa. Su duración es relativamente corta y generalmente es bien tolerada por el paciente. No necesita ingreso hospitalario ni empleo de anestesia general.

Es importante que el paciente sea correctamente evaluado antes de realizar la práctica y para ello debe tener actualizado un estudio de la coagulación de la sangre (coagulograma), un urocultivo y no haber consumido aspirinas ni otros antiagregantes plaquetarios en los últimos siete días.

Previo a la realización del estudio, se debe tomar un antibiótico y aplicar un enema.

La realización de biopsias de próstata puede provocar algunas complicaciones, que en la mayoría de las ocasiones, se superan sin dejar secuelas. Las más frecuentes son:

Hemorragia: pudiendo presentar sangre con la emisión de semen, orina o con las deposiciones.
Infección urinaria o prostática.
Retención urinaria.

Posterior a la práctica y con el fin de disminuir las complicaciones infecciosas se debe cumplir un tratamiento antibiotico durante los cinco días posteriores.

Es recomendable concurrir acompañado al procedimiento y guardar reposo posteriormente


Volver